El síndrome del emperador, del niño tirano o del niño rey son los distintos nombres con que se conoce a un fenómeno cada vez más común: el de los niños que acaban por dominar a sus padres, e incluso, en los casos más extremos, por maltratarles.
Insultos, falta de respeto violencia física o verbal, son algunas de las conductas que estos niños manifiestan a sus padres. Son los niños los que los que acaban por dominar a sus padres, éstos ya no tienen autoridad para imponer normas o castigos, los niños se han hecho con el control
Los niños sienten que tienen el control. Bien sea porque los padres le hayan dado muchos privilegios y no han sido muy conscientes en imponer normal y límites en el hogar o, porque no han podido hacer frente a tiempo a las primeras rabietas y demandas del niño. Esto da como resultado que el niño sólo manifieste una relación exigente hacia los padres. Cuando éstos no cumplen sus deseos puede llegar a realizar insultos, amenazas, o incluso en los casos más extremos atacarlos físicamente.
El perfil de un niño tirano se inicia a corta edad. Un niño tirano no es solamente un caprichoso, no es el que tiene Déficit de Atención e Hiperactividad (THDA) o se caracteriza por ser hiperactivo. No es solamente un oposicionista, es un niño que, desde muy corta edad, siente placer y disfruta retorciendo la muñeca de su padre o de su madre, para conseguir lo que él se propone. Es un niño que se caracteriza por un principio fundamental filosófico, que es primero yo y luego yo. Piensa que todo el mundo gira a su alrededor, y que no se tiene que poner en el lugar del abuelo o de la abuela. No muestra empatía y no le importa ponerse histérico o gritar en la puerta de un gran almacén para conseguir sus objetivos.
Los niños con Síndrome de Emperador imponen lo que se va a hacer en la familia. No sólo lo que van a hacer ellos, también lo que van a hacer los demás miembros del ámbito familiar.
Son niños que se caracterizan por tener:
- Baja tolerancia.
- Escasos recursos de solución de problemas
- Centrados en su mismo.
- Baja empatía.
- No admiten normas
- Suele tener baja autoestima
¿Qué hacer si mi hijo presenta este comportamiento?
- Establecer reglas y límites claros: ambos padres deben ponerse de acuerdo para establecer las normas.
- Mostrarse firmes.
- No mostrar actitud amenazante: esta actitud transmite inseguridad al niño y sólo se consigue aumentar la tendencia de negación en el niño.
- No negarle todo de repente después de haberle permitido todo.
- El niño ha de estar regido por una serie de rutinas diarias fijas y tareas que debe cumplir.
- Reforzar positivamente sus buenas conductas y hacerle ver lo bien que lo hizo.
- En caso de que la situación esté descontrolada es necesario que el niño y los padres pasen por una terapia con un especialista.
- Tenemos que educar a los hijos en la empatía para ponerse en el lugar del otro, en las neuronas espejo, en la sensibilidad, en la compasión, en saber perdonar y saber perdonarse. No se nace dictador.
Referencias
·
https://www.guiainfantil.com/1530/los-ninos-tiranos-entrevista-a-javier-urra.html
·
https://www.psicologos-malaga.com/el-sindrome-del-emperador/
·
https://www.psicoadapta.es/blog/sindrome-del-emperador-en-ninos/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario