Aristóteles
![]() |
Busto de Aristóteles |
- Su vida
- Su obra
- La ciencia
- La lógica
- La metafísica
- La física
- La biología y la Psicología
- La Ética
- La política y la educación
Su vida
Aristóteles nació en Estagira, en 384 ó 383 a.C. A los 17 años entró a la Academia de Platón, hasta que permaneció hasta la muerte del maestro (348 ó 347), es decir 20 años. Por tanto, su formación espiritual entera se desenvolvió bajo la influencia de la enseñanza y la personalidad platónicas. La independencia de pensamiento y crítica que Aristóteles manifestó más tarde, dio pábulo a la leyenda de ingratitud de Aristóteles para con el maestro, leyenda que el mismo desmiente con la actitud a un tiempo libre y respetuosa que asume constantemente ante Platón en sus obras. "La amistad y la verdad -dice Aristóteles en un famoso pasaje de la Ética Nicomaquea- son ambas preciosas, pero cosa santa es aun honrar más la verdad".![]() |
Busto de Platón |
A la muerte de Platón, Aristóteles dejó la Academia, a la cual, ya nada lo ligaba y se trasladó a Asos, donde, junto con otros dos exalumnos de Platón, Erasto y Coristo, ya establecidos bajo la protección del tirano de Atarneo, Hermias, formó una pequeña comunidad platónica, donde probablemente enseñó por primera vez en forma autónoma.
En ese lugar se casó con la hija de Hernias, Pitias, y al cabo de tres años se transfirió a Mitilene.
En 342 fue llamado por Filipo de Macedonia a Pela, a fin de que se encargara de la educación de Alejandro. El padre de Aristóteles, Nicómaco, había sido médico en la corte de Macedonia unos cuarenta años antes; pero la decisión de Filipo se determinó quizá por la amistad que existía entre Aristóteles y Hermias, aliado de Filipo. De esta forma, Aristóteles, pudo formar el espíritu del Gran Conquistador, al cual comunicó sin duda alguna su propia convicción de la superioridad del mundo griego y de la capacidad de éste para dominar el mundo si estuviese articulado en una vigorosa unidad política. Tiempo después, Alejandro asumió en su gobierno las formas de un principado oriental y Aristóteles se separó de él.
![]() |
Filipo II de Macedonia |
En 335 ó 334, al cabo de 13 años, volvió Aristóteles a Atenas. La amistad del poderoso rey ponía a su disposición medios de estudio excepcionales que le facilitaron sus investigaciones en todos los campos del saber. La escuela fundada por él, el Liceo, contaba además del edificio y el jardín, de un paseo o peripatos, de donde se deriva el nombre de peripatéticos. Aristóteles impartía cursos regulares, y daban lecciones también los discípulos más antiguos, Teofrasto y Eudemo.
En 323 la muerte de Alejandro provocó la insurrección del partido nacionalista ateniense contra el dominio macedónico y puso en peligro la vida de Aristóteles, quien se salvó huyendo a Calcis, en Eubea, lugar de origen de su madre. En 322 ó 321 una enfermedad del estómago puso término a su vida a los 63 años de edad.
![]() |
Alejandro Magno |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario